jueves, 24 de junio de 2010

Esto es todo amigos!!

Llegó el momento de la despedida.

Tras unos meses trabajando en esta asignatura ha llegado el momento de cerrar los trabajos realizados. No nos queríamos marchar sin antes hacer una reflexión final.

La asignatura Investigación y TIC es una asignatura bastante importante para el desarrollo de la carrera y para nuestra futura profesión como docentes. Nos ha servido como una base de conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que desconocíamos que fuera tan amplia, pues la escuela ha cambiado mucho desde que ambas cursamos Educación Primaria. Ha sido en ocasiones difícil aprender a utilizar estos recursos, pero también ha sido divertido y sobre todo creativo.

Pensamos que, a pesar de la información que tras cursar la asignatura poseemos, tanto los profesores que nos incorporaremos próximamente al sistema educativo como los que ya forman parte de él, tendremos que ampliarla con cursos de informática o similares para poder aplicar mejor los recursos vistos en clase a nuestra aula.

El uso del blog como portafolios, en principio nos resulto una idea un tanto difícil de asimilar pues nos resultaba bastante complicada, pero una vez que empezamos a hacer entradas, a descargar plantillas y a modificarlo a nuestra voluntad, comenzó a resultarnos original y favorable para nuestra formación a la vez que una forma entretenida de hacer un portafolios.

El Jclic nos costó mucho aprender a dominarlo y entenderlo, pero una vez lo conseguimos quedamos encantadas con los resultados obtenidos, y más aún de saber que el día de mañana podemos crear otro con las características que queramos.

La Webquest para no variar, también nos costó cogerle el truco, (aunque hay que reconocer que no tanto como al JClic), pero nos gustó mucho la libertad que tuvimos de hacerla sobre el tema que quisiéramos y con la estructura que mas nos gustara, eso nos motivó a trabajarla mucho entre todas hasta que la dejamos perfecta.

Como hemos mencionado antes, la aplicación que mejor hemos manejado ha sido esta, nuestro querido blog, en el cuál nos hemos explicado y desahogado en muchas ocasiones. Hoy os decimos adiós, pero no sabemos si será un hasta pronto ya que como nos hemos vuelto unas informáticas de primera no descartamos seguir subiendo información sobre las novedades de las TICS en educación.

Un saludo

Nuria & Mila


martes, 15 de junio de 2010

Webquest

Hola a todos!!

Os presentamos en primicia la webquest que hemos creado.
El tema que hemos tratado es el de los alimentos ya que hemos querido seguir la línea de nuestro JClic, el cual también hemos introducido en la webquest, de manera que los niños puedan a través de nuestra webquest realizar el JClic.
En esta página encontrareis información sobre como llevar una dieta sana y cuales son los alimentos necesarios para nutrir nuestro cuerpo correctamente. Además las tareas que proponemos son muy divertidas.
Esperamos que os guste ya que nos ha costado nuestro trabajo hacerla.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores. Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve el trabajo cooperativo entre los alumnos.
En estas actividades proponemos a los alumnos unos retos apropiados a su nivel de desarrollo. De esta manera pretendemos que el alumno se sienta motivado al realizar las tareas que les encomendamos.
Nuestra WebQuest tiene la siguiente estructura:
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Guía Didáctica
- Créditos
A continuación encontrarás el enlace que te llevará a nuestra Webquest, obsérvala y ponte en el lugar de un niño de primaria, reconocerás lo interesante de esta actividad.

http://sites.google.com/site/eslahoradecomer/

jueves, 10 de junio de 2010

Seminario

Buenas a todos.
Hoy queremos hacer una reflexión sobre el seminario web 2.0 y herramientas de red para la educación infantil y primaria.
El día que nos leímos el documento sobre el seminario antes de que este se produjera, no teníamos muy claro realmente a qué se referían los conceptos de web 1.0, web 2.0 y web 3.0. Hoy podemos decir que tras el seminario sabemos algo más sobre la evolución de las páginas web a lo largo del tiempo, desde la primera web 1.0 hasta las futuras web 3.0.
El seminario también nos ha aclarado dudas sobre las herramientas de las que disponemos en Internet, así como los recursos más adecuados que podemos utilizar en diferentes circunstancias.
  • Web 1.0: Está apareció en la década de los 60 con la creación de la www, el desarrollo del primer lenguaje de programación para páginas web (HTML). Los primeros navegadores web se utilizaban como herramientas de acceso a la información, de forma estática y se presentaban como una fuente documental. Su interactividad consistía en la navegación por la información sin permitir la modificación o edición de esta.
  • Web 2.0: Las aplicaciones de esta nueva versión se apoyan en los principios de la edición y colaboración de la información. Se da el paso de la lectura a la colaboración. La web 2.0 no es solo de lectura, sino también de escritura, lo que permite una mayor interacción entre el medio y el ususario, y lo que es mas novedoso entre usuarios. Los usuarios interaccionan para editar y crear, colaborar y modificar, comunicar y compartir. Están consideradas como las webs de las personas y los datos. Un ejemplo de herramienta colaborativa son las wikis.
  • Web 3.0: Esta todavía hoy en día es una incógnita, es considerada la web de la nueva generación. Entre los datos que tenemos sobre estas futuras webs está que las páginas serán capaces de comunicarse con otras páginas utilizando el procesamiento que utilizamos en el lenguaje natural, añadiéndole así la semántica a lo que antes era solo sintética, también sabemos que aparte de ser más semántica y organizada será más social. Particularmente todavía nos cuesta imaginar esta futura web 3.0.
En el seminario también vimos entre otras cosas la clasificación de los recursos en red. Este aspecto creemos que nos servirá de ayuda en un futuro ya que nos ayuda a escoger los recursos mas adecuados según el contexto educativo, así como planificar una situación didáctica en la que los medios se adecuen a las capacidades de los alumnos, a las competencias a desarrollar y a la metodología y estrategias didácticas que le otorguen consistencia y valor educativo.

En definitiva pensamos que este seminario nos ha proporcionado una visión clara y global de las diferentes clases de páginas web, de las herramientas que podemos utilizar y de los recursos más apropiados.

viernes, 4 de junio de 2010

JClic

El programa JClic es una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. Nos permite crear una gran variedad de actividades. A continuación, en nuestro blog mostramos unas actividades que hemos diseñado para niños de 2 ciclo de educación primaria.
El material puede ser utilizado por cualquier profesor/a de forma autónoma y también puede servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia.Esta herramienta es muy útil para el profesorado actual, aunque requiere unas nociones básicas para utilizar este recurso. Además, el hecho de que el niño utilice el ordenador para realizar las actividades hará que éste esté más motivado.




jueves, 3 de junio de 2010

Práctica 1

Buenass!!

Hoy nos gustaría comentar la práctica 1 que hicimos al comenzar esta asignatura.

Lo primero de lo que nos dimos cuenta al leer el caso práctico es de que la profesora comete varios errores en la utilización del las TICS en su aula. Entre estos destacamos el que sólo quiera basar sus clases en las nuevas tecnologías, o el hecho de no tener en cuenta las necesidades y capacidades de cada alumno en particular. Adela tampoco tiene en cuenta los recursos de los que dispone el centro, ni la opinión de sus compañeros, ya que se basa en sus propias ideas.

Por otro lado, pensamos que estas adaptaciones no están bien planificadas, ya que en el texto dice que la profesora dispone de poco tiempo para hacer las adaptaciones de las nuevas tecnologías.

En conclusión, la integración curricular de las Nuevas Tecnologías que está haciendo esta profesora no es buena ya que sólo se está centrando en las tics y debería alternarlas con los medios tradicionales, ya que cada medio puede aportar al alumno algo diferente y bueno para este.