jueves, 10 de junio de 2010

Seminario

Buenas a todos.
Hoy queremos hacer una reflexión sobre el seminario web 2.0 y herramientas de red para la educación infantil y primaria.
El día que nos leímos el documento sobre el seminario antes de que este se produjera, no teníamos muy claro realmente a qué se referían los conceptos de web 1.0, web 2.0 y web 3.0. Hoy podemos decir que tras el seminario sabemos algo más sobre la evolución de las páginas web a lo largo del tiempo, desde la primera web 1.0 hasta las futuras web 3.0.
El seminario también nos ha aclarado dudas sobre las herramientas de las que disponemos en Internet, así como los recursos más adecuados que podemos utilizar en diferentes circunstancias.
  • Web 1.0: Está apareció en la década de los 60 con la creación de la www, el desarrollo del primer lenguaje de programación para páginas web (HTML). Los primeros navegadores web se utilizaban como herramientas de acceso a la información, de forma estática y se presentaban como una fuente documental. Su interactividad consistía en la navegación por la información sin permitir la modificación o edición de esta.
  • Web 2.0: Las aplicaciones de esta nueva versión se apoyan en los principios de la edición y colaboración de la información. Se da el paso de la lectura a la colaboración. La web 2.0 no es solo de lectura, sino también de escritura, lo que permite una mayor interacción entre el medio y el ususario, y lo que es mas novedoso entre usuarios. Los usuarios interaccionan para editar y crear, colaborar y modificar, comunicar y compartir. Están consideradas como las webs de las personas y los datos. Un ejemplo de herramienta colaborativa son las wikis.
  • Web 3.0: Esta todavía hoy en día es una incógnita, es considerada la web de la nueva generación. Entre los datos que tenemos sobre estas futuras webs está que las páginas serán capaces de comunicarse con otras páginas utilizando el procesamiento que utilizamos en el lenguaje natural, añadiéndole así la semántica a lo que antes era solo sintética, también sabemos que aparte de ser más semántica y organizada será más social. Particularmente todavía nos cuesta imaginar esta futura web 3.0.
En el seminario también vimos entre otras cosas la clasificación de los recursos en red. Este aspecto creemos que nos servirá de ayuda en un futuro ya que nos ayuda a escoger los recursos mas adecuados según el contexto educativo, así como planificar una situación didáctica en la que los medios se adecuen a las capacidades de los alumnos, a las competencias a desarrollar y a la metodología y estrategias didácticas que le otorguen consistencia y valor educativo.

En definitiva pensamos que este seminario nos ha proporcionado una visión clara y global de las diferentes clases de páginas web, de las herramientas que podemos utilizar y de los recursos más apropiados.

0 comentarios:

Publicar un comentario